Listado de la etiqueta: kaizen tools

Digitalizar la fábrica sin coste

Ayudas para la digitalización

Si su empresa es una pyme de entre 50 y 250 trabajadores puede disfrutar de su KIT DIGITAL para digitalizar su empresa sin coste alguno.

Las cuantías de los bonos de subvención a fondo perdido son:

  • Empresas de 50 a 100 trabajadores. Bono de 25.000 €
  • Empresas de 100 a 250 trabajadores. Bono de 28.000 €

¿Por qué nosotros?

En KAIZEN TOOLS somos agentes digitalizadores. 

Nuestra amplia experiencia trabajando para mejorar la gestión de las empresas industriales nos ha permitido desarrollar un software sencillo, participativo y útil en distintas áreas de la empresa.

¿Qué le podemos ofrecer?

Si está interesado, le ofrecemos 3 áreas en las que puede utilizar su Kit Digital

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Si desea conocer a tiempo real la información de sus líneas de producción, el software EFIPROD puede ser su solución. Productividad, eficiencia (OEE), pérdidas, niveles de calidad, etc. estarán disponibles para usted de forma sencilla.

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Si lo que necesita es hacer una buena gestión del mantenimiento, controlando el avance de todos los trabajos pendientes y mejorando su mantenimiento correctivo y preventivo, el software GTM le encajará perfectamente.

GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

Para el caso en el que lo que le gustaría sería que su empresa mejorase sin prisa pero sin pausa, le recomendamos el software KAISOFT. Con él podrá crear planes de acción, realizar checklist, auditorías y gestionar incidencias y sugerencias en toda la organización de forma eficaz y participativa.

Conozca más sobre nuestras herramientas

Puede conocer más sobre nuestro software en nuestro catálogo.

Contacte con nosotros

Estaremos encantados de concertar una entrevista en la que podamos ampliar la información que desee.

Quedamos a la espera de sus noticias.

Saludos cordiales,

Kaizen y listas de verificación

Listas de Verificación y Kaizen: Una alianza para la mejora continua

El término japonés Kaizen, compuesto por los vocablos «bueno» y «cambio», se ha convertido en un pilar fundamental de la filosofía de Mejora Continua en la industria moderna. Este sistema se basa en la implementación de acciones concretas, sencillas y de bajo coste, involucrando a todos los miembros de una organización para generar beneficios significativos a largo plazo.

En este contexto, las listas de verificación, también conocidas como checklists, emergen como una herramienta esencial para impulsar el Kaizen. Su capacidad para asegurar la ejecución sistemática de tareas y la prevención de errores las convierte en un aliado estratégico para alcanzar la excelencia operativa.

Desde la aviación hasta la medicina: un legado de eficacia

El origen de las listas de verificación se remonta a 1935, cuando un accidente aéreo fatal impulsó a Boeing a crear una lista de revisiones previas al vuelo. Esta medida, aparentemente simple, demostró ser un factor clave para prevenir errores humanos y garantizar la seguridad en la aviación.

A partir de entonces, las listas de verificación han trascendido las fronteras de la aviación y se han adoptado en diversas disciplinas, incluyendo:

  • Medicina: El Dr. Atul Gawande destacó el papel crucial de las listas de verificación para reducir errores médicos y mejorar la seguridad de los pacientes.
  • Industria y Manufactura: Las listas de verificación se convirtieron en herramientas estándar para asegurar la calidad y la consistencia en la producción.
  • Control de Proyectos: Su aplicación permitió optimizar la planificación y ejecución de proyectos complejos.
  • Seguridad Industrial: Las listas de verificación se han convertido en elementos indispensables para prevenir accidentes y garantizar el cumplimiento de normas de seguridad.
  • Tecnología y Desarrollo de Software: Los equipos de desarrollo utilizan listas de verificación para asegurar la calidad y eficiencia en cada fase del proceso.
El 30 de octubre de 1935 el prototipo de Boeing se estrella. El accidente cuesta la vida al comandante Peter Hill y al mayor Towers. Fuente: https://shapingupfutures.net/

KAISOFT: La herramienta para potenciar el Kaizen con listas de verificación

Cuando una organización integra las listas de verificación de manera global, el proceso de Mejora Continua se acelera significativamente. Estas herramientas facilitan la verificación del cumplimiento de procesos y garantizan la ejecución correcta de tareas críticas.

Conscientes del valor estratégico de las listas de verificación, GEMBA ha desarrollado KAISOFT, un software diseñado para crear y gestionar listas de verificación personalizadas en un entorno digital. KAISOFT permite ejecutar checklists a través de dispositivos móviles, generar planes de acción y obtener informes valiosos sobre el desempeño de puestos de trabajo y auditores.

Utilización del software KAISOFT en una fábrica de vidrio. Revisión de las condiciones de proceso

KAISOFT: La solución integral para impulsar el Kaizen en su organización.

¡Contáctenos para obtener más información!

El Iceberg de la Ignorancia y cómo reducir su impacto

¿Qué es el Iceberg de la Ignorancia?

El «Iceberg de la Ignorancia» es un concepto en gestión empresarial que representa la falta de información y visibilidad que los niveles superiores de una organización suelen tener sobre los problemas reales que afectan a la empresa.

Este concepto fue planteado en 1989 por Sidney Yoshida en un estudio que mostró cómo las barreras en la comunicación y la jerarquía dentro de una organización limitan el conocimiento que los ejecutivos tienen de los problemas operativos.

 

 

En cifras, esta teoría plantea que:

  • Solo los trabajadores de base conocen el 100% de los problemas reales
  • Los mandos intermedios tienen formación sobre el 74% de dichos problemas
  • Los directivos aspiran, como mucho, a conocer el 9%
  • La alta dirección solo conoce el 4% de la problemática real

 

Evidentemente, sin conocer los problemas reales es muy difícil tomar acciones que los eliminen y de paso mejorar la empresa.

 

¿Cómo reducir su impacto?

Se pueden poner en marcha básicamente dos líneas de actuación.

  1. La primera de ellas es de tipo organizativo y consiste en crear una cultura de búsqueda y registro de todo tipo de problemas, ineficiencias o incidencias. Por pequeños que éstos sean, todos los problemas deben estar identificadas, analizados y deben crearse acciones para la eliminación de las causas que las originaron. No debe haber culpables, debe haber situaciones a mejorar.
  2. La segunda es de tipo operativo y consiste en disponer de una metodología ágil que permita una recogida inmediata de información y que sea transparente para toda la organización.

Esta será la forma que acercará los problemas reales a toda la empresa, especialmente a los equipos directivos, facilitando la toma de decisiones.

 

La herramienta Kaisoft

Para esta segunda línea de actuación hemos diseñado la herramienta KAISOFT.

KAISOFT es un software especialmente creado para gestionar todas las acciones generadas en el entorno de trabajo, independientemente de si provienen de reuniones, grupos de trabajo, procesos de implantación, auditorías internas, incidencias detectadas o ideas propuestas por cualquier miembro de la empresa.

Con KAISOFT podrás documentar y analizar los problemas reales de la empresa y hacerlos visibles para que puedan ser resueltos.

¡La Mejora Continua te está esperando!

Contacta con nosotros para más información

www.kaisoft.es

606.41.81.98