Listado de la etiqueta: pérdida calidad

Indicador OEE. Imprescindible para mejorar la rentabilidad

¿Qué es el indicador OEE?

La Eficiencia Global del Equipo (OEE, por sus siglas en inglés) constituye un indicador fundamental para la evaluación del rendimiento de activos productivos y procesos industriales. Se define cuantitativamente como la razón entre la producción efectiva obtenida y la capacidad productiva teórica máxima.

Las desviaciones del rendimiento óptimo (OEE = 100%) se atribuyen a tres categorías principales de pérdidas:

  • Pérdidas de Disponibilidad: Asociadas a interrupciones del funcionamiento del equipo, incluyendo averías, cambios de lote, falta de materiales, ausencias de personal. La velocidad de procesamiento es cero.
  • Pérdidas de Rendimiento: Resultantes de una velocidad de producción inferior a la nominal, abarcando microparadas y reducciones de velocidad asociadas a problemas de calidad, procesos de arranque, etc.
  • Pérdidas de Calidad: Originadas por la fabricación de unidades no conformes. En estos casos el equipo consume tiempo productivo en fabricar unidades que deben ser reprocesadas o destruidas por no cumplir con las especificaciones del cliente.
Símil de la eficiencia y sus pérdidas

Las 6 grandes pérdidas

Estas tres categorías se estructuran en el modelo de las «6 Grandes Pérdidas» cuyo sentido es afinar todavía más donde están las oportunidades de mejora de la organización.

¿Por qué es tan importante conocer el OEE?

Conocer y trabajar con el OEE es crítico para las empresas que desean ser cada vez más competitivas. Y lo es porque:

  • La medición del OEE ofrece un diagnóstico detallado y cuantificado de las pérdidas producidas en las líneas de producción.
  • Permite priorizar las acciones a realizar para mejorar la producción, midiendo el impacto de cada una de ellas.
  • Como se trata de un indicador aplicable a todo tipo de procesos, ofrece una visión global del funcionamiento de toda la fábrica, independientemente de si se trata de líneas automáticas, manuales o pertenecen a secciones o plantas distintas.
  • Su puesta en marcha como metodología de trabajo habitual supone la mejora de la rentabilidad de la organización de forma constante.

¿Cómo se puede aplicar?

El cálculo del OEE y su consecuente análisis, es posible realizarlo con hojas de cálculo, cuyo detalle y complejidad dependerá de la información que desee obtener.

Si lo que desea es una rápida implantación y una información precisa que le permita tomar decisiones desde el primer momento, le puede interesar un software como EFIPROD, especialmente creado para el análisis minucioso del OEE y de las pérdidas de la empresa.

Conozca más sobre esta herramienta aquí EFIPROD